Impacto cultural
La combinación de comunidades de Internet y el incremento del material de ánime desde imágenes hasta videos, hizo lo que es el fandom en el anime. Una de las influencias que ha tenido los fansub, ha sido por parte de Bandai, quienes agradecieron a estos por hacer popular la serie Suzumiya Haruhi no Yūutsu a los que hablan en inglés.
Grandes éxitos a lo largo de la historia del ánime han difundido este tipo de expresión en sucesivas oleadas, normalmente películas de alto impacto que llaman la atención de nuevos sectores hacia la industria del anime. Dentro de estas películas se puede encontrar: Akira, Ghost in the Shell, y El viaje de Chihiro ganadora del Óscar a la mejor película de animación en 2002 y de un Oso de Oro en el Festival Internacional de Cine de Berlín (2002). Un ejemplo claro de la asimilación en el mundo es la producción española Gisaku (2005) que es el primer largometraje de estilo ánime realizado íntegramente en Europa.

Subcultura otaku
Al igual que las películas, las series de animación pueden dar lugar a un seguimiento masivo,91 especialmente si van dirigidas a niños o jóvenes. En ese caso, puede ocurrir que se genere una variedad de artículos de mercadotécnia extendiéndolo a áreas como videojuegos, películas y artículos de colección.
Puede que la fama de una serie quede confinada en un área relativamente pequeña o que, por el contrario, se extienda por medio mundo. Casi todas las series de animación japonesa pasan inadvertidas para el público general. A pesar de ello, pueden ofrecer historias, personajes, escenas, frases míticas, guiños a otras series, que pasarán a formar parte de la cultura otaku.
Las convenciones de anime aparecieron por la década de 1990. Actualmente las convenciones se han hecho en varias partes del mundo, principalmente en Asia, Europa y América.125 En muchas convenciones de manga y ánime hay concursos de karaoke en que los asistentes podrán interpretar sus canciones preferidas de apertura y clausura, j-pop, j-rock, gente disfrazada de sus personajes preferidos de ánime (cosplay), coreografías, entre otros,126 recientemente ha aparecido un nuevo nombre para los que les gusta mucho el anime: akiba-kei, usado para hacer connotación exclusiva a aquellos fanáticos del ánime que tienen un mayor conocimiento de este y menos fanatismo yendo a conferencias de estos, conciertos de j-pop, entre otros.127
