
ASIA
La animación japonesa es muy popular en Taiwán, Corea del Sur, China y el sudeste de Asia, donde la serie para niños Doraemon ha sido particularmente exitoso en Tailandia y Filipinas a principios de los noventa, al igual que Pokémon. En la televisión de Medio Oriente, con la serie de UFO Robo Grendizer

Medio Oriente
En esta región el anime se distribuye mayormente desde la versión japonesa con mínimas ediciones como por ejemplo: en los títulos, los nombres de los personajes y en los openings y endings, la empresa encargada de doblar los animes para el Mundo Árabe es la empresa Venus Center y los canales que los Emiten son Kids Channel (para Israel), Spacetoon (para el resto del Medio Oriente.

EUROPA
El anime ha tenido radiodifusión televisiva en Europa: además de la de España, en Italia y Francia ha sufrido en el cambio de los años setenta y ochenta una "invasión pacífica".
En Alemania la programación de televisión de anime es un fenómeno, relativamente, bastante reciente. Las primeras series de transmisión en el oeste de Alemania Capitán Futuro en 1980. Sus éxitos no eran enormes, ya que a veces eran acusados de ser demasiado violentos e inadecuados para los niños.
Reino Unido
ha sido muy diferente, donde el anime prácticamente no había tenido espacio en la televisión, pero cuando el mercado del video doméstico del anime se había afianzado desde el final de los ochenta con la venta de películas VHS de Akira y el nacimiento de Manga Video, a diferencia de Italia y Francia, esto ha ocurrido solo en la segunda mitad de los noventa.
El reciente
éxito internacional recogidos de largometrajes de Hayao Miyazaki y el Studio
Ghibli abrió las puertas de celebración japonés también en países como
Finlandia y Polonia, mientras que en abril de 2007 en Rumania, Hungría y
República Checa han sido el lanzamiento de Animax, el canal temático de pago
por satélite de Sony, un canal de ánime que emite 24 horas del día, más tarde
integrándose Alemania y Portugal


Estados Unidos y Canadá
En América el ánime empezó en los Estados Unidos en 1961 con la película Shōnen Sarutobi Sasuke y después Astroboy que fue la primera serie transmitida. En ese país han sido notables tanto las ediciones a referencias culturales y el aplacamiento de censura a ciertas series por parte de algunas compañías, estas con el objetivo de que sean aptas para todo público. Debido a esto se han lanzado muchas series en DVD bajo el sello "uncut", generando muchas ganancias para los distribuidores. En Canadá, el anime ha tenido un impacto parecido al de Estados Unidos, uno de los canales que transmite anime en ese país es YTV

América Latina
En Latinoamérica, el anime empezó a distribuirse desde 1970 empezando por Panamá, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Colombia, Venezuela, México, Paraguay, Uruguay, Perú, Chile, Guatemala, Ecuador, Argentina, Bolivia y República Dominicana con las series Heidi, Princesa caballero, Candy Candy y Meteoro. Les seguirían Kimba, El León Blanco, Mazinger Z,94 en los 80s. Muchas de estas series eran transmitidas en la televisión abierta de muchos países latinoamericanos.

Australia y Nueva Zelanda
En la última década Australia y Nueva Zelanda también se han convertido en grandes importadores de animación japonesa, como lo demuestra las actividades de la editorial Home Video Madman Entertainment y el canal Animax en la telefonía móvil.

África
La propaganda del anime en África es una historia reciente. Con excepción de la edición en árabe de UFO Robo Grendizer, que se transmitió con éxito en Egipto a comienzos de los años ochenta, la animación japonesa ha encontrado espacio en el mercado en el continente africano solo a partir del 2000, en particular en Sudáfrica y el canal Animax en la telefonía móvil. En 2007, sin embargo, Sony ha lanzado su canal de televisión por satélite Animax también en varios estados africanos, como Sudáfrica, Namibia, Kenia, Botsuana, Zambia, Mozambique, Lesoto y Zimbabue
PORCENTAJES

